Seguro que has escuchado esta palabra miles de veces, tengas o no una marca. Y no es para menos, el branding es un pilar fundamental hoy en día para las marcas.
Ahí a fuera hay muchos, muchísimos artículos que hablan sobre el branding de una marca. Los hay mejores y peores. Pero nosotras, desde nuestro pequeño rincón, queremos ayudarte a entender qué es el branding, y por qué es tan importante para tu marca o empresa.
Así que, coge papel y lápiz, o abre un documento Word o Pages en tu ordenador o en tu móvil y apunta todo lo que necesites saber. ¡Empezamos!
¿Qué es el branding?
El branding es el conjunto de materiales que necesitas para construir tu marca.
Definirlo es así de fácil y sencillo. Pero seguramente, te estarás preguntando ahora: ¿qué materiales necesito para construir mi marca?
Vamos a explicártelo ahora mismo, no te preocupes. Pero antes de empezar, queremos que tengas claro algo muy importante:
Un buen branding es esencial para tu marca.
¿Por qué decimos esto? Porque el branding es tu seña de identidad. Si la construyes con materiales malos, probablemente se derrumbe muy pronto. Y está claro que tú, como creador o creadora de tu marca, no quieres que esto ocurra.
Por eso, necesitas materiales buenos, sólidos. Que aguanten y resistan para siempre. Para que tu marca sea recordada como tú quieres.
Porque sí, tú tienes que ser la persona que defina tu marca. Tú vas a ser quien esté detrás de los sentimientos de tus clientes. Nadie más, solo tú.
Al final del post te vamos a mostrar ejemplos reales de marcas, ya sea de marcas que lleven muchos años en el mercado, o de marcas más jóvenes, que tienen un buen branding.
Estamos seguras que con los materiales que te vamos a dar ahora, y los ejemplos que encontrarás al final, vas a salir de aquí con las ideas muy claras. Y quién sabe, lo mismo hasta te replanteas hacer cambios en tu marca.
¿Qué materiales necesito para construir mi marca?
1. Definir el objetivo de tu marca
Quizás estabas pensando en que el primer paso sería tener un nombre para tu marca. Bueno, puede que a veces tengas claro desde el mismísimo principio cómo quieres que se llame tu nuevo proyecto. Pero, muchas otras veces, el nombre no es lo primero que te viene a la cabeza.
O sino que se lo digan a esos padres que no saben cómo llamar a su hijo hasta el momento en el que le ven por primera vez. Pero no por ello dejan de ser mejores padres, ¿verdad?
A veces, necesitamos ver nuestra idea ya definida para ponerle un nombre. Por eso, definir tus objetivos es el primer paso para la construcción de tu marca.
Necesitas saber dónde quieres llegar con tu marca y por qué.
Ponerse objetivos realistas es muy importante. Será la única manera que tengas de progresar y avanzar.
¿Cuáles son tus propósitos? ¿Quieres vivir de tu marca? ¿A quién va dirigida tu marca? ¿Vas a dar servicios? o ¿vas a vender productos? ¿Dónde quiero estar dentro de X años con mi marca?
Busca la respuesta a todas estas preguntas y anótalas. Cada cierto tiempo revisa esos apuntes. Y pregúntate de nuevo: ¿voy por el camino correcto para alcanzar mis objetivos?
Si tu respuesta es afirmativa, sigue por ese camino. Si no la es, replantéate qué estás haciendo mal, y toma el camino que te lleve a seguir tus propósitos marcados.
Una vez tengas claros tus objetivos, es hora de pasar al siguiente paso.
2. Crear una identidad
Teniendo claro tus objetivos, ahora necesitas darles una identidad.
Si lo piensas bien, todo tiene una identidad: empezando por ti mismo o por ti misma, tu casa, tu coche, hasta tu mascota. ¡Cómo no va a tener una identidad tu marca!
Así que, una vez más, párate a pensar, coge papel y lápiz y apunta la respuestas a las siguientes preguntas:
¿Quién eres? ¿Cuál es tu logo? ¿Qué tipografía tiene? ¿Qué colores te definen? ¿Cuál es tu inspiración?
Este es un paso muy importante. Es el que va a definir una gran parte de lo que tu marca es: la parte más visual.
No nos vamos a extender mucho en este tema, pero si quieres saber cómo crear el branding de tu marca paso a paso, no te pierdas el siguiente post: ¿Cómo crear el branding de mi marca?
3. Tu público
Ya tienes claro tus objetivos y tu identidad. Pero toda marca necesita un elemento imprescindible: el público.
Pero hay algo que necesitamos tener claro desde ya: no todo el mundo va a ser nuestro público objetivo o nuestro cliente ideal.
Por eso, es super importante que sepas a quién te diriges. De nuevo, pregúntate:
¿Quién es mi público? ¿Cómo se comporta? ¿Qué necesita? ¿Qué le hago sentir con mi marca?
Para ello tendrás que hacer un estudio de tu público. Investiga las redes sociales de otras marcas o empresas que tengan servicios o productos similares al tuyo. Fíjate en los comentarios de la gente, obtendrás muchas respuestas.
Además, necesitas saber cuáles son sus necesidad y ver si tu marca las puede cubrir. O si necesitas hacer cambios o mejoras para poder llegar mejor a tu público.
¡No te lances a la piscina sin tener este punto bien claro! Te podrás hacer mucho daño y tu marca saldrá muy perjudicada.
4. Tu mensaje
Quizás te estés preguntando: ¿qué mensaje es este? Estamos hablando de tu propuesta de valor.
Tu propuesta de valor es igual de importante que los servicios o productos que vayas a vender. Porque si no los sabes vender, de poco te sirve tener una marca.
Es un golpe duro de afrontar, lo sabemos. Pero cuántas veces has visto a marcas que no saben venderse. A pesar de tener productos buenos o servicios necesarios, no tienen ventas.
Por este motivo, es muy necesario que tengas claras varias cosas:
¿Cuál es mi propuesta de valor? ¿Cómo la comunico? ¿En qué tono la comunico?
Tienes que saber qué te hace diferente del resto. Estamos seguras que tienes ese noséqué que otras marcas no tienen. Aprovéchalo. Cuéntale al mundo por qué tienen que contar contigo.
Y hazlo siempre en el mismo tono. Pero de nuevo, recuerda que tu tono también tiene que ir acorde a tu identidad. Si tu marca es moderna, no comuniques como si estuvieras en el siglo XIX.
5. El posicionamiento
Y ahora que ya tienes todo lo anterior claro, necesitas saber cómo vas a posicionar a tu marca.
Vivimos en la era de Internet. Todo, todo, todo está en Internet. Y tu marca también.
Por eso, pregúntate:
¿Dónde quiero que mi marca esté presente?
Cuando hagas el estudio de tu público, fíjate en qué redes sociales suelen estar e interactuar: Facebook, Instagram, YouTube, TikTok, etc.
Hoy en día hay muchísimas redes sociales, tantas que a veces nos podemos ver desbordados y no saber ni por dónde empezar.
Respira. No te agobies. No necesitas estar en todas las redes sociales.
Se selectivo. Escoge dos o tres redes sociales, como mucho. Pero no las escojas por escoger.
Piensa en qué redes sociales está tu público. Ahí es donde tienes que estar tú con tu marca.
Pero no solo de las redes sociales va a vivir tu marca. Si vendes productos u ofreces servicios vas a necesitar una web.
Es cierto que no todas las marcas deciden dar este paso, pero creemos que es importante tener una página web donde tu trabajo quede reflejado, donde tus clientes vean tus servicios o productos y sus precios, y desde donde puedan contactarte.
Además, piensa que si hay algún problema con las redes sociales, todo tu trabajo se perdería. Sin embargo, la web va a estar ahí siempre.
Y no queríamos acabar esta sección sin hablar de los blogs. Porque sí, la gente todavía lee blogs, mucho más de lo que parece.
Si tienes una web, es muy fácil tener un blog, solo necesitas añadir una pestaña más a tu menú. Bueno, quizás no sea tan, tan fácil. Tendrás que ser constante y escribir contenido de calidad.
Pero tener un blog puede ser una buena idea para expandir tu marca. Puedes llegar a mucha gente que de otra manera no podrías llegar. Piensa en toda esas personas que no tiene redes sociales. Entre ellas puede que se encuentre parte de tu público y necesitas llegar también a ellas.
Ejemplo real de branding
Ahora que ya tienes claro qué es el branding y todos los materiales que necesitas, vamos a ver un ejemplo real de una marca muy conocida, pero que cuenta con un buen branding. Y de la cual vas a poder aprender mucho.
McDonadl’s
No hace falta que te digamos mucho más sobre esta marca. La conoces de sobra, habrás estado en alguno de sus restaurantes de comida rápida muchísimas veces.
Te puede gustar más o menos sus hamburguesas, o su filosofía. Pero seguro que estás de acuerdo con nosotras en que su branding es muy potente. Tanto que cuando alguien dice «McDonald’s» te vienen a la mente el rojo y el amarillo, el payaso o su M gigante, ¿verdad?
McDonald’s tiene una identidad bien marcada. Pero como os hemos dicho antes de las marcas, esta también ha evolucionado y ya no es lo que era.
Su historia
Si no conocéis su historia os recomendamos que veáis la película El fundador. Podréis conocer mejor quién estaba detrás de la marca y todo el trabajo que hay. Pero en resumidas cuentas, McDonalds’ pasó de ser un pequeño restaurante que vendía solo 20 platos de comida, entre ellos hamburguesas, a una cadena de comida rápida y barata que, con el paso de los años, se extendió por todo el mundo.
Lo que empezó siendo un trabajo normal y corriente, se convirtió en una marca potente con una gran estrategia de marketing detrás.
Por tanto, todo en esta marca evolucionó: sus objetivos, su logo, su mensaje, su posicionamiento. Pero hay algo que ha perdurado en casi toda la historia de McDonald’s: sus colores y su público.
Su identidad

Pero McDonald’s tenía una identidad bastante clara desde casi el principio. Puedes ver en la imagen de Logos Word la evolución del logo. Pero si te fijas, el color rojo ya estaba presente en la marca desde 1953, y en 1961 añadieron el color amarillo. Desde entonces, su logo ha cambiado, pero siempre manteniendo los colores y su ya tan famosa M.
Si quieres saber más, puedes leer la historia del logo de McDonald’s aquí la historia completa del logo de McDonald’s.
Su mensaje
El mensaje de McDonald’s es claro, aunque evoluciona con el tiempo. Su tono es cercano, del día a día, sin tecnicismos ni muchas formalidades.
¿Te acuerdas del famoso anuncio I’m loving it? McDonald’s sabe que sus hamburguesas son para gente de todo el mundo, pero que disfruta de la vida y que ¡le encanta! Todos hemos sido, alguna vez en la vida, ese cliente ideal, joven, o no tan joven, que se quiere comer la vida, y alguna de sus hamburguesas.
Te animamos a que veas algunos anuncios más de la marca, para que veas cómo su mensaje ha ido evolucionando con el paso del tiempo, adaptándose a las necesidades de la actualidad.
No hace falta que tú tengas una frase o logo que te defina como tal, pero sí necesitas tener claro el mensaje que quieres dar y en qué tono lo quieres hacer. Así será más fácil llegar a tu público y que estos empaticen contigo.
Su público
McDonald’s tiene claro quién es su público, gente joven o familias en su mayoría. Cuáles es su problema, no tienen tiempo para cocinar, no saben cocinar y no tienen mucho dinero. Y lo qué necesitan, comida barata y rápida.
Como veis, McDonald’s da soluciones a los problemas de la gente porque los conoce y saben lo que necesitan. Y tú, ¿conoces tan bien a tu público?
Está claro que no podrás tener un público tan amplio como el de McDonald’s, o quizás sí, quién sabe. Pero es muy importante que conozcas bien a tu público para cubrir sus necesidades.
Su posicionamiento
Es cierto que McDonald’s necesita, a día de hoy, poco posicionamiento. Aún así, hace uso de muchos medios para estar presente en nuestro día a día.
Ya hemos hablado de los anuncios de McDonald’s. Por tanto, tenemos claro que un canal que usa para posicionarse es la televisión.
También cuentan con una página web. Y, por supuesto, con redes sociales: Facebook, Twitter y YouTube. Son las tres que a ellos les funcionan. Ves, no abusan de ellas, solo tienen presencia en 3 redes sociales. Recuerda: no hace falta estar presente en todas las redes sociales que existen.
Está claro que McDonald’s es un buen ejemplo de branding bien hecho, y puedes aprender mucho de ellos. Pero nunca, nunca te compares. Sigue tu ritmo y respeta tus tiempos. Trabaja mucho, y ponle todo tu esfuerzo y corazón. Detrás de tu marca estás tú.
Y recuerda: el branding son los cimientos de tu marca. Sin branding tu marca no va a poder progresar, se quedará estancada y acabará desapareciendo. Dale la importancia que se merece. Quién sabe, lo mismo tú llegas a ser el próximo McDonald’s.
Y si después de este post necesitas ayuda, no dudes en contactar con nosotras. ¡Queremos ayudarte!
Si te ha gustado este post, no te pierdas el siguiente de esta serie que estamos haciendo: ¿Cómo crear el branding de mi marca?
Y si tienes alguna duda o sugerencia, déjanosla en los comentarios. ¡Estamos deseando leerte!
[…] que ya tienes claro qué es el branding, vamos a dar un paso más y vamos a empezar a crear la identidad de nuestra […]